-FIABILIDAD DE LOS AUTOMOVILES 2011 –

Bienvenidos a nuestro blog, el blog de www.estimauto.es . En este primer post analizaremos algunos datos interesantes que un año más los de ADAC han sacado. Ellos centran sus conclusiones sobre la fiabilidad de los coches que circulan en Alemania pero teniendo en cuenta el hecho de que el parque auto es muy similar al nuestro los resultados de ADAC se pueden tener en cuenta para España también. ADAC es el club de automovilistas más grande de Europa con más de 17 millones de asociados y más de 27 millones de coches. Para tener una referencia RACC uno de sus homólogos españoles tiene más de 1 millón.

Bueno como decía todos los años ellos sacan las estadísticas de fallos que tuvieron los coches de sus socios. En estas estadísticas ellos trabajan teniendo como base solo coches que en los últimos 6 años tienen más de 10.000 registros. También los reparte en tipo de coche creando 6 clases de automóviles: micro, pequeño, medio baja, medio, medio alta, alta y furgonetas. Para la estadística de 2011 han analizado un total de 4 millones de intervenciones y 92 coches. El año 2011 resulto un año mejor que el anterior con un 4,3 % de averías menos, dato que ellos lo achacan a una meteorología mejor que en el año 2010. Un 37,7% de los fallos tuvieron como causa fallos en la batería y el sistema eléctrico de encendido que se ve mucho más afectado por las bajas temperaturas. De las 860.000 intervenciones que tuvieron el año pasado por problemas al arrancar el coche, 640.000 veces la culpa la tuvo la una batería defectuosa o en mal estado. En este sentido en España tenemos la suerte de que la meteorología no es tan extrema como en los países del norte de Europa lo que seguramente hace descender esta estadística entre las intervenciones de las grúas de nuestro país. En Alemania la mayoría de las veces, 84% no fue necesario remolcar el automóvil porque los problemas pudieron solventarse en situ pero creo que esto es España no pasa ya que la mayoría de las grúas están peor preparadas para asistir en situ.

Antes de mirar clase por clase tenemos que entender las notaciones que ellos dan. La clasificación de cada automóvil tiene como base 5 notas cada una con un color y tiene en cuenta el número de reparaciones por 1000 coches y por el paso del tiempo. Así que si los coches del primer año para obtener la nota máxima (+ +) tienen un margen más estricto de 1/1000 matriculadas las de hace 6 años tienen uno mas permisivo hasta 11averias/ 1000 matriculaciones. Abajo vais a ver el cuadro para entender el sistema de puntuación.

clip_image002[4]Las notas son entre 0,6 y 5,5 siendo el 0,6 la mejor y el 5,5 lo peor.

Ahora vamos a centrarnos en los resultados obtenidos en cada clase:

A. CLASE MICRO:

clip_image004[4]Como podéis comprobar el nuevo Ford Ka nuevo y el Fiat 500 que comparten la misma base tienen una clasificación inmejorable. También el Toyota Aygo el Twingo de Renault el VW Fox y los hermanos Citroen C1 y Peugeot 107 han tenido resultados muy buenos.

Problemas siguen teniendo el Smart Fortwo en especial en los coches más antiguos de 3 años, el Ford Ka antiguo y el Matiz que está en lo más bajo de la clasificación.

Asi podríamos destacar un doble ganador en esta clase que son el Ford Ka nuevo y el Fiat 500.

clip_image006[4]clip_image008[4]

Aun asi los problemas de los dos principalmente han sido de baterías descargadas y mientras en el Ka se han encontrado en los modelos fabricados en 2009 algunos problemas de la parte eléctrica del motor y del sensor del cigüeñal en el 500 los problemas tuvieron que ver más con Bombas de combustible y bobinas de encendido.

B. CLASE PEQUEÑA

Aquí los mejores son de nuevo Mini y esta vez Mitsubishi Colt y el Opel Meriva , todos con muy pocas intervenciones y se puede observar entre los primeros clasificados tenemos diferencias muy pequeñas entre las intervenciones de los últimos 6 años. Volkswagen Polo uno de los modelos mejor vendidos en España se sitúa muy bien especialmente el último modelo.

clip_image010[5]

En las últimas posiciones se puede ver a Seat Ibiza y Cordoba, al Hyundai Getz y a Honda Jazz esta ultima principalmente por problemas de batería. También sorprende la buena posición de la Dacia Sandero que también tuvo problemas de batería las matriculadas en el 2011 y de encendido en los años anteriores. Por otro año consecutivo el ganador es el Mini:

clip_image012[4]

C. CLASE MEDIA BAJA

El caballo de batalla es esta clase. Aquí es donde el muslo alemán se infla y acapara las principales posiciones. En términos de fiabilidad según ADAC los primeros son Mercedes Benz Clase A y Clase B seguidos bastante cerca de BMW Serie 1 y Audi A3. Los VW Golf y Bora vuelven a posicionarse bien y el Nissan Qashqai ya no sorprende a nadie con sus buenos resultados. Encontramos bien situado también al Seat Altea que tuvo problemas de batería de elevalunas y de inyectores principalmente. Si lo que tienes es una furgoneta pequeña, la que en mejor posición se encuentra es la Volkswagen Caddy la cuarta generación resultando muy fiable sus problemas siendo compartidos con su hermano el VW Touran principalmente problemas de encendido y gestión del motor (inyección, sensores etc).

image

clip_image016[4]

El ganador Mercedes Clase A junto al Mercedes Clase B pecan de problemas de batería principalmente después de su tercer año de vida, la válvula EGR, el alternador y la bomba de combustible siendo también puntos debiles.

En cuanto al Toyota Auris vuelve a mejorar posiciones y parece que se va a quedar allí arriba después de un principio un poco dubitativo. La decepción nos la llevamos con Hyundai I30 un modelo reciente y con problemas de baterías y con Renault Kangoo y el Honda Civic no muy lejos en las últimas posiciones.

D. CLASE MEDIA

Y los alemanes vuelven a ganar cuando hay que pagar más. Esta clase donde ya el gasto desembolsado es algo mas importante vuelve a estar plagada de alemanes en la parte alta de la tabla, llevándose el premio los Igolstadt, Audi A5 y Audi Q5 siendo lideres seguidos muy de cerca de los otros bávaros, los de BMW con el BMW X3. Los de Stuttgart se sitúan también arriba con el Mercedes-Benz GLK. La lucha entre BMW Serie 3 Audi A4 y Mercedes Clase C se lo lleva los de Munich que fallan principalmente en la batería y los calentadores. En el otro extremo encontramos al Ford Mondeo y S-Max al Mazda 6 , el Opel Vectra y Volvo S40/V50 modelos que ya no están disponibles , Opel haciendo grandes esfuerzos para lavar su imagen y el Opel Insignia comportándose más que meritorio pecando principalmente de baterías y algunos turbos.

clip_image018[4]

El Audi copa las primeras posiciones con averías muy escasas y principalmente en coches de más de 2 años.

clip_image020[4]

E. CLASE ALTA

Podemos acosar a los alemanes de que en la clasificación hay solo coches alemanes y uno sueco en esta clase pero vuelvo a recordaros el criterio de ADAC que tiene en cuenta solo a los que en algún año tuvieron más de 10.000 coches matriculados y un mínimo de 5000 en cada año. Los bávaros vuelven a demonstrar que son los reyes de la fiabilidad con Audi A6 como ganador y BMW serie 5 también muy bien clasificado. El Mercedes-Benz Clase E se situa prácticamente igualado con los otros dos competidores. En otro post os hablare de como se calcula la rentabilidad de un coche pero resulta que la reparación media de un E Class- 441 euros es menor que la de un A6 – 559 euro y de un BMW Serie 5 -479 euro lo que a mí me llevaría a considerar mejor en la clasificación al Mercedes-Benz pero como en este post estamos hablando de los datos de Alemania y de ADAC colgare la clasificación para que cada uno saque sus conclusiones.

clip_image022[4]

Asi que voy a colgar como ganador tanto al Audi A6 como al E-Class.

clip_image024[4]clip_image026[4]

F. FURGONES/ MICROBUSES

Esta claro que en la misma base que antes aquí tenemos solo tres modelos. El Volkwagen Transporter, el Mercedes Vito/Viano y el Fiat Ducato.

clip_image028[4]

clip_image030[4] El ganador el VW Transporter tiene además de los típicos problemas de arranques algunos mas como la válvula EGR y limpiaparabrisas.

Bueno hemos llegado al final de nuestro primer post. Tal y como os he prometido volveremos con mas información de nuestro mundo el del automóvil. Hasta entonces espero vuestros comentarios y rectificaciones.

Deja un comentario